jueves, 31 de agosto de 2017

[OPINIÓN] - Superar el miedo escénico al exponer en clase: Mi experiencia y consejos.

¡Buenas a tod@s gente, aquí Kyle! 😊

Llevo unos varios días pensando en qué subir por aquí y me ha parecido interesante contar mi experiencia con las exposiciones en clase: la forma más común para evaluar esos terroríficos trabajos donde nos exigen dar la cara ante todos y defender todas esas horas de trabajo que nos hemos dejado 😓.

Hace un par de años, cuando empecé mi andadura en la universidad, me aterraba la idea de exponer y hablar delante de decenas de personas, y de un profesor o profesora que, teóricamente, te observa y se fija en todas tus palabras, y, posteriormente valora en función a tu desenvoltura a la hora de explicar un trabajo. Además, siempre está el temor de qué pensarán tus compañeros: ¿se estarán riendo de mi? ¿De cómo he dicho tal palabra? ¿Se estarán riendo de cómo llevo hoy el pelo? ¿Me ha guiñado un ojo?... A día de hoy me sigue aterrando todas estas ideas, pero algo menos. Todo esto lo único que nos proporciona es ANSIEDAD y ahora os comentaré cómo superé, a medias, este dichoso miedo.

Definición gráfica de la ansiedad

En mi caso, al sufrir un poco de tartamudez cuando me pongo nervioso, se multiplica la ansiedad y el miedo a hacer el ridículo a la hora de exponer en clase. Aun así, eso no fue problema cuando me puse en serio a afrontar este miedo. Lo primero que hice fue leer por foros y por otros medios (revistas y páginas webs) consejos y trucos a la hora de exponer y/o hablar en público, pero la mayoría no se asemejaban a mi caso o simplemente no tenían el contenido que necesitaba, así que fui directo a buscar vídeos en YouTube. Allí esperaba encontrar vídeos de estudiantes que explicaran cómo superar ese miedo y sí es verdad que algún vídeo me hizo reflexionar y apuntar cositas para superar ese miedo, pero tampoco era lo que necesitaba. 

Casi sin querer, fui a parar a un canal de YouTube, no muy conocido por muchos, de un orador que ofrecía en sus vídeos valiosos consejos y trucos para superar el miedo escénico a la hora de hablar en público, se trata de Sebastián Lora. Recuerdo que, viendo 6 ó 7 vídeos de este señor. y, apuntando en una libreta los trucos que en sus vídeos señalaba, me vi preparado para afrontar una exposición delante de mis compañeros de clase de ¡¡15 MINUTOS!!.

Sebastián Lora (Fuente: sebastianlora.com)

Para hacer un breve resumen, este señor, a través de sus vídeos (8-10 minutos de media cada uno) me ofreció una valiosa llave que me abrió la posibilidad de vencer mis miedos delante de todos mis compañeros para poder defender mi trabajo y salir victorioso. En sus vídeos aprendí y me di cuenta de que todos tenemos miedo a algo, todos nos exponemos delante de los demás y somos vulnerables a las mismas cosas en las mismas condiciones. Esa empatía latente, en un momento como es la exposición de clase, es clave para hacerte a la idea de que todo saldrá bien. También influye la concentración previa a la hora de presentarte delante de todos. Me explico: empezar con una sonrisa y con un tono alegre y confiado al 100% en lo que estás diciendo es clave de éxito. Saber en todo momento que vas a lograr vender tu trabajo es un objetivo que tienes que visualizar constantemente. 

Exposición en clase (Fuente: notenredesenlaweba.blogspot.com.es)

En conclusión, gracias a los consejos del gran Sebastián Lora y a la preparación previa a la hora de salir y exponer, conseguí muy buenos resultados. A todos y a todas que tengáis ese miedo cuando se acerca la hora de exponer delante de todos os recomiendo muchísimo ojear su canal de YouTube, que dejaré por aquí abajo, a concienciaros y ser positivos, ya que todo saldrá bien. 

Sebastián Lora

Twitter@seblora

¡Muchas gracias por llegar hasta aquí y espero que os haya servido de mucho este post!

Espero veros pronto de nuevo, ¡un saludo!😊

Kyle.

miércoles, 30 de agosto de 2017

[RECETA] - Mix de frutas con nueces y cacao

¡Hola holita, gentecilla! 😍

He visto que os ha gustado mucho la entrada de los helados del otro día, así que aquí traigo otra opción muy muy sana para merendar -o desayunar, según apetezca-.

Pues bien, como habéis leído arriba, hoy os traigo un mix de frutas con nueces y cacao. Si las nueces no os van, podéis usar almendras, aunque no le da el mismo toque. Es muy sencilla. Debéis escoger unas tres frutas distintas -ahora con el calorcillo, mi mix se compone de melón, sandía y plátano, pero esto es al gusto-. Yo las dejo en el frigo para que estén bien fresquitas. 

Bien, pues picamos en trocitos pequeñitos las frutitas en un bol o tazón. Una vez hecho esto, le ralláis o añadís en trocitos las nueces (una o dos, según el tamaño) y movéis la mezcla. Para terminar, espolvoreáis con cacao -ya sabéis, yo uso el puro porque es más sano, pero esto también es al gusto-.

Y ¡tachán! Una merienda rica, sana, fresquita y fácil. Todo en uno. Apetece, ¿verdad? Seguramente uno de estos días veréis una foto en Instagram y Twitter de cómo me queda a mí, espero que os guste y la disfrutéis. ¡Ñam, ñam!

Wol.

[TIENDA ONLINE] - Donum regalos

¡¡Hola, bichitos!!

Hoy venimos a hablar de una tienda que nos ha robado el corazón. Antes que nada, hemos de aclarar que esto no lo estamos haciendo por colaboración -si fuese así, lo dejaríamos claro-. Simplemente lo hacemos porque somos fans incondicionales de esta tienda, sus productos y su personal.

Pues bien, os hablo de Donum Regalos. Nosotros la descubrimos por Instagram -dejaremos la dirección más abajo-, pero tienen una web maravillosa, que también dejaremos más abajo. Poseen una gran variedad de productos: tazas, papelería, joyas, hogar... Además de unos increíbles packs que nos han salvado más de una ocasión, jejeje.

Hemos comprado muchos productos en ella, pero como sé que os gusta tanto la papelería, os enseño este estuche tan cuqui que me enamoró:
Es cierto que es algo pequeño -le caben como unos 8-9 rotuladores del tipo edding-, pero es perfecto si no tienes mucho espacio en la mochila o el bolso. Además, nos encantan los detalles que tienen en esta tienda. ¿Veis el bolígrafo tan adorable? ¡Pues lo mandaron de regalo!

Siempre mandan un regalito con cada pedido -normalmente, caramelitos, mmm...-. Además, también dejan una notita como esta -sí, son adorables-.


Tienen un montonazo de productos y gran variedad -también los hay para fans de, por ejemplo, Juego de Tronos o Marvel-. Lo que más nos gusta es el trato hacia el cliente: siempre responden a los mensajes o comentarios y, si no te gusta algo de un pack, suelen darte opciones para cambiarlo. Recuerdo que le compré a mi padre uno que traía una bolsita de patatas y me dejaron cambiarlo por bombones sin ningún problema.

Espero que os animéis a pasar por su web o instagram. Pero, ¡cuidado! Podéis caer enamorados de TODO, como es mi caso -siempre que llega mi cumple, Kyle me tiene que comprar algo de aquí, jajaja-. Tengo una tacita de té maravillosa, así como un maletín para el portátil precioso -los hay de muuuchos tamaños-. ¡Ya os lo enseñaré por Instagram, estad atentos! Por cierto, mamis, también hay cositas de bebé.

Y aquí os dejamos los datos necesarios para contactar con ellos:

Web: http://www.donumregalos.com/ 
Teléfono: 910 32 74 93
Instagram: @donumregalos
Gastos de envío: 1'95 € (en Península)
Entrega: bastante rápida, normalmente
Blog: http://www.donumregalos.com/blog.html

¡Esperamos que os guste!

Wol.

martes, 29 de agosto de 2017

[HISTORIA] - Visitando los restos arqueológicos de Almuñécar

¡Buenos días, invitados nuestros!

¿Estáis planeando algo sencillo para el finde? ¿Os gusta la Historia y la Arqueología? ¡Aquí os traemos una visita rápida, pero entretenida! ¿Habéis visitado Almuñécar? Y no sólo hablo de la playa -que también tiene su puntillo-. Almuñécar posee una pequeña variedad de restos arqueológicos muy accesibles.

Para comenzar, podéis encontrar en mitad de una gran plaza, en la calle Carrera de la Concepción, un gran acueducto romano, el denominado Acueducto de La Carrera, cerca de su casco histórico. Se conocen hasta unos 100 metros de su recorrido. Cuenta con unos 17 arcos y por el principal pasaba la Vía Augusta -desde Cartago Nova hasta Malaca-. Se estima que su fecha de construcción se sitúa hacia la primera mitad del siglo I d.C. Dotó a la ciudad de agua potable, empleada en la industria de salazón. En 1931 fue declarado Bien de Interés Cultural y se trata del acueducto romano mejor conservado de Andalucía. ¡Animaos a contemplar esta maravilla!

 Por otro lado, también podéis visitar las factorías de salazones púnico-romanas, situadas en la Avenida de Europa, en el interior del Parque el Manjuelo. Datan de los siglos IV a.C. y IV d.C. aproximadamente. Destacan porque fueron de gran importancia para la economía y alimentación de la población de esta ciudad, siendo uno de los recursos más importantes.


Por supuesto, Almuñécar cuenta con muchas cosas más. Os dejamos descubrirlas a vosotros mismos. 

¿Habéis visitado estos restos? Si no los habéis visto, ¡esperamos que os animéis! Así tenéis una excusa para pasar un día en la playa, jejeje.

Wol.

lunes, 28 de agosto de 2017

[HISTORIA] - Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera

¡Hola, bonitas y bonitos!

En este día de lluvia me he animado a hablaros de un museo que visité hace poco: el Arqueológico de Jerez de la Frontera (Cádiz). Y es que con un tiempo tan alborotado como este, lo que más apetece son actividades de interior.

Antes que nada, os tengo que decir que -no me matéis, jerezanos- la experiencia fue mucho mejor de lo que esperaba. Me sorprendió bastante, aunque, como en todos los museos, siempre hay algo que me enciende. También decir que esto se basa en una experiencia y opinión personal, y que lo mejor es que lo visitéis.

Bueno, vamos allá. Como primer punto a favor, debo decir que el trato fue de lo mejor. Todo el personal fue muy amable y educado, y eso es algo que hace llamativa cualquier actividad. Antes de comenzar la visita, te proporcionan un folletito como este:
El folleto es genial, ya que la información está muy bien organizada y sirve como "mapa" del propio museo. Como segundo punto a favor, y esto se agradece enormemente, es que el museo se encuentra dividido por salas con una temática concreta. Esto es, por ejemplo: Prehistoria en Sala 1, Antigua en Sala 2... Además, se encuentra organizado de manera que pasas por cada sala en orden cronológico -algo que también se agradece enormemente-. 

En cada sala podéis encontrar numerosas descripciones tanto de la época como de los objetos que se encuentran en ella. Incluso cuentan con televisiones en las que te explican todo por si no te apetece leer. Sin embargo, tengo que decir que, a mi juicio como historiadora, hay ciertos datos algo incorrectos en algunos de los paneles del museo.

Otro punto negativo que me molestó y que luego expliqué en la hoja de valoración que te proporcionan al final de la visita es el siguiente: la sala de numismática -monedas-. Es lo que peor se encontraba -no sé si lo han cambiado- expuesto. Y es que las monedas se hallaban en una posición pésima para su observación. Los focos de la sala te impedían ver con claridad los detalles de la mayoría de ellas, por lo que fue casi imposible disfrutar de esa maravillosa sala.

Finalmente, algo que nos hizo mucha gracia: puedes hacerte una fotografía "disfrazado" de romano. Lo pongo entrecomillado porque se trata de las típicas láminas de cartón con un hueco en la cara -no es que os den disfraces, jajaja-. Igualmente, nos encantó y la verdad es que tenemos un reportaje enterito de eso. Disfruté como una niña posando cual diosa.

Para concluir esta entrada, os dejo los datos necesarios para acceder al Museo.

Localización: Plaza del Mercado, s/n, 11408 (Jerez de la Frontera, Cádiz)
Precio general: 1,50€ 
Precio para estudiantes, pensionistas y grupos: 0,60€
Teléfono: 956 14 95 60
E-mail: museoarq@aytojerez.es
Horario: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 (Martes a Viernes); 10:00 a 14:30 (Sábados, Domingos, festivos y temporada de verano). Cierran los Lunes.
Web: http://www.jerez.es/webs_municipales/museo/ 

Espero que os guste y os animéis a visitarlo. ¡Por la Historia!

Wol.

sábado, 26 de agosto de 2017

[RECETA] - Couscous con verduras

¡Hola, bichillos!
¿Queréis probar cosas nuevas para comer? Aquí os traigo una receta muy rica: couscous con verduras.
Es muy sencillo, solo necesitamos:
  • Couscous (2 vasos para 4 personas)
  • Caldo de pollo o verduras (en su defecto, pastillas)
  • Verduras al gusto
  • Mantequilla
  • Aceite, sal y pimienta
  • Curry (al gusto)

Calentamos el caldo o el agua con la pastilla (250 ml para cuatro personas) con una cucharadita de aceite y sal. Cuando el agua esté bien caliente, la retiramos del fuego y añadimos el couscous. Removemos y dejamos reposar 3 minutos. Cuando haya absorbido el agua, añadimos una pizca de mantequilla para soltar bien el couscous y removemos bien.
Mientras tanto, picamos las verduras en taquitos pequeños y rehogamos. Salpimentamos y retiramos del fuego.
Para terminar, añadimos las verduras al couscous y, si se desea, se añade curry al gusto.
¡Y listo! Se puede servir tanto en frío como en caliente. ¡Qué aproveche!

Wol.

viernes, 25 de agosto de 2017

[LIBRO] - Mi experiencia con 'El nombre del viento'

"He robado princesas a reyes agónicos.
Incendié la ciudad de Trebon.
He pasado una noche con Felurian
y he despertado vivo y cuerdo.
Me expulsaron de la Universidad a una edad
a la que a la mayoría no los dejan
entrar. He recorrido de noche caminos
de los que otros no se atreven a hablar
ni siquiera de día. He hablado con dioses, 
he amado a mujeres y he escrito canciones
que hacen llorar a los bardos.
Me llamo Kvothe. Quizás hayas oído 
hablar de mi..."

Con esta increíble sinopsis podría decirse que me enamoré de este libro. Corría el año 2009 y me paré a leer la parte trasera de un "desconocido" tocho titulado El nombre del viento, y es que por aquella época un libro de casi 900 páginas me echaba tanto para atrás como a cualquier joven de 16 años acostumbrado a títulos como los de Harry Potter, bastante menos extensos y con una lectura fresca y bastante llevadera. 

El libro me llamó la atención ese día, pero mi curiosidad siguió creciendo cuando me puse a buscar por Internet la mayor información posible del libro, para asegurar su compra. Y encontré lo siguiente...

*Fuente: Youtube - megustaleer

Aquella voz en off contando lo que había leído en la parte trasera del libro me enrizó el vello y al día siguiente el libro ya estaba decorando mi estantería, pero por poco tiempo, porque me acompañó a todas partes en aquel verano del 2009. No fue un comienzo fácil, entrar en el mundo de El nombre del viento (ENDV a partir de ahora) me costó más de lo esperado por lo tosco y complejo que me resultaron los primeros capítulos, muy a modo de introducción a su gran mundo. 

Al ir pasando los primeros capítulos, y tras la presentación de sus personajes principales, la historia comienza con un ritmo totalmente diferente al de los primeros compases. El uso de un lenguaje totalmente personal del autor además de la incorporación de artes y ciencias en el universo hacen que, a partir de los capítulos iniciales, sea imposible dejar de leer. No contaré spoilers ni hablaré mucho de la trama principal, pero la personalidad de Kvothe, de principio a fin, es sencillamente brillante. Amado por muchos y odiado por otros, lo que está claro es que el épico personaje pelirrojo no dejará indiferente a nadie con sus aventuras en este primer libro en su camino hacía la gloria. 

*Fuente: Elaboración propia - Wol.

El extenso universo creado por Rothfuss es rico, creíble y a la altura de leyendas como Tolkien. La existencia de razas, idiomas, ideologías y regiones hace de esta trilogía de libros un mundo al que entrar es plenamente satisfactorio. Y en ENDV se nota la cantidad de detalles que el autor ha querido reflejar en él. La experiencia es enriquecedora y a nivel personal es uno de los libros que más he disfrutado en toda mi adolescencia. Raro es el año en el que no me releo este título, además de su segunda parte El temor de un hombre sabio.

No hablaré aquí de su segunda parte ni de la tercera (aún por venir) y lo decepcionado que estoy con el tema, lo dejaremos para otras entradas. Lo que quiero dejar aquí hoy es mi recomendación total para aquell@s que no se hayan atrevido con ENDV se animen a entrar en un mundo del cual no van a querer salir. 

A continuación los datos sobre la obra.

*Fuente: Elaboración propia - Wol

Título: El nombre del viento.
Título original: The name of the wind.
Autor: Patrick Rothfuss.
Páginas: 873
Editorial: Plaza & Janés.
Traducido por: Gemma Rovira.
ISBN: 9788280875273
Precio: Tapa blanda: 10,95€ - Tapa dura: 24,90€

Espero que os guste el libro y que lo disfrutéis tanto como un servidor. 

Nos leemos pronto, ¡un saludo!

Kyle.

[CRÍTICA] - La dichosa "Memoria Histórica"

Buenos días, gentecilla.

Hoy vengo al blog a desahogarme, principalmente. Estoy bastante mosqueada. Como imagino que sabréis, ya que está puesto en nuestro perfil, yo, Wol, soy historiadora. Pues bien, hoy vengo a hablaros de un tema que me toca la fibra: la memoria histórica. Hace poco, leí cierta opinión de cierto famoso -no necesito mencionarlo, pienso- sobre dicho tema. Al poco tiempo, le eché un vistazo a un artículo de un historiador -Hermán Pinedo Sánchez, por si tenéis curiosidad- contestándole. Y solo puedo decir que me enorgullece compartir profesión con gente como él.

Está de moda, por lo visto, olvidarnos de nuestras raíces, hacer como si no hubiera pasado nada porque "total, lo hecho, hecho está". No y mil veces no. ¿Deben nuestros padres, abuelos, bisabuelos, olvidarse de sus familiares? ¿Debemos olvidarnos de las barbaries que es capaz de cometer el ser humano? Y ya no hablamos solo de España, sino a nivel internacional. ¿Por qué no nos olvidamos de la Alemania Nazi pero sí de la España de Franco? Está claro que existen "poderosos" a los que les interesa que no miremos atrás, a los que no les importa el sufrimiento de aquellos que, a día de hoy y después de tantos años, ni siquiera sepan dónde llorar a su gente más querida. 

Está claro que no valemos nada a no ser que seamos alguien de cierta importancia para los que hoy "guían" el país. Ni siquiera los que deben mostrar ser más críticos lo son en realidad. A todos se les ve el plumero, y por lo visto nos da igual. 

Pero, ¿de verdad les importamos tan poco que prefieren hacer caso omiso antes que darnos el consuelo de poder dormir tranquilos? Debe ser un "capricho" demasiado imprudente, posiblemente les dañe su sensibilidad.

Sólo os puedo decir que, ya no porque la Historia sea mi vida y mi pasión, sino porque desde pequeña la vi extremadamente necesaria, no deberíamos dejar pasar asuntos como este. ¿Lo pasado, pasado está? Por supuesto. Pero, ¿si tocas el fuego y te quemas, lo vuelves a tocar? Por supuesto que no. Aprendes de tus errores, y con este asunto es lo mismo. ¿Cómo avanzaría la sociedad, el mundo entero, sin tener en cuenta la Historia? Aunque, viendo a lo que hemos llegado la especie humana, queda claro qué es importante recordar y qué no. ¿Qué futuro nos espera?

Podría seguir horas y horas, pero aquí corto. Os queremos entretener, no haceros llorar. Simplemente hay que estar concienciado de lo que sucede. Espero que paséis un buen día. ¡El finde ya está aquí!

Wol.

jueves, 24 de agosto de 2017

[RECETA] - Helados sanos, baratos y fáciles (aptos para perritos -¡guau, guau!-)

¡Hola, holaaaa!

Como prometimos en Instagram, aquí os traigo unas recetas muy muy ricas para merendar un día caluroso de verano. ¡Empezamos! (Nota: aquellos con 💚 son aptos para perritos, NO LES DEIS CHOCOLATE).

En primer lugar, os voy a enseñar mi favorito: helado de cacao. Es muy sencillo: leche + cacao. Yo utilizo cacao puro ecológico, ya que es más sano, apenas tiene azúcar y no engorda tanto como otros (ej: colacao/nesquick). Pero vosotros podéis usar el que más os guste. Simplemente hay que batir muy bien la leche con el cacao y dejarlo congelar. Yo mido la cantidad con vasos, es decir, en una jarra grande echo, por ejemplo, dos vasos de leche, a lo que le añado una cucharada por vaso de cacao. Al ser cacao puro, no necesito mucha cantidad, por lo que esta parte es al gusto, por supuesto. Una vez batido, lo vierto en recipientes (vasitos) y lo congelo. Quedaría algo así:






Otra opción que me encanta es el helado o granizada de sandía. Este podéis combinarlo con otras frutas que le acompañen bien, aunque yo lo prefiero solo. Si os gusta mucho el dulce, podéis añadirle azúcar al gusto. En primer lugar, debemos congelar la sandía hecha trocitos pequeñitos. Para la granizada💚-sólo si es SIN AZÚCAR-, sólo necesitáis hielo picado. Sólo tenéis que verter el hielo picado y la sandía congelada en un recipiente y batirlos. ¡Tachán! ¡Granizada hecha! Hay quien le añade leche, todo es probar. Por otro lado, si sois más de helados, necesitaréis yogures del tipo "griego". Como ya os he dicho, la cantidad es al gusto. Cuantos más yogures, más espeso quedará. El procedimiento es el mismo. En primer lugar, debéis congelar la sandía -ojo, quien dice sandía, dice CUALQUIER OTRA FRUTA-. Más tarde la batís junto a los yogures y al congelador. Por el contrario a los demás, éste hay que ir removiéndolo cada media hora aproximadamente hasta que alcance la textura que os guste -mi impaciencia hace que meriende puré de fruta, jajaja-. Si usáis fresa, podéis comprar los yogures también de fresa, así tendrá un sabor mucho más fuerte. A los yogures de fresa también les acompaña genial el plátano. ¡Todo es investigar!

Y hablando de plátanos, aquí os traigo algo que me recomendaron hace poco y que aún no he probado: plátano con chocolate. Este también es muy sencillo. Primero, debemos congelar el plátano en trocitos. Mientras queda bien congelado -no os preocupéis por el color que cojan las frutas, es normal, como la manzana-, batimos cacao con leche. Si os gusta mucho el chocolate, podéis aumentar la cantidad de cacao para que dé más sabor. Cuando el plátano esté bien congelado, lo mojamos en la leche con cacao y lo volvemos a meter en el congelador hasta que se endurezca. ¡Voilà! ¡Bombones de plátano! Si a tu perrito le encanta el plátano tanto como a ti, puedes hacerle helado de plátano -con zanahoria también puedes hacerlo- con leche de arroz 💚:D

Otra receta muy muy rica es la combinación de melón -o sandía- con yogur 💚. El yogur siempre del tipo "griego". Si tienes moldes para helado, a tu perrito le puedes añadir una chuche especial para perros como palito -del tipo especiales para dientes y derivados-. 

¡Esto es todo por hoy! Si os gustan este tipo de recetas, iré añadiendo más. Ya puedes disfrutar con tu mascota de uno de los mayores placeres del verano: ¡el helado! Cuando cocine alguno, subiré la fotito a Instagram y Twitter para que las veáis. ¡Espero que os guste, hoy toca merendar helado de chocolate! Yummy!

Wol.

¡¡SORTEO!!

¡¡Aquí está!!

Como ya mencionamos ayer en Instagram y Twitter, con motivo de la inauguración del blog y para darnos a conocer un poquito, vamos a sortear un marcapáginas muy especial. Dicho marcapáginas llevará un diseño elegido por el ganador. ¡Puede ser cualquier cosa! Haremos un sorteo entre todos los participantes, cualquiera puede ser el ganador. ¡Animaos!

En Instagram podéis ver un ejemplo de marcapáginas, lo diseñamos para nosotros :3

Sin más dilación, aquí os enumeramos los pasos a seguir:

  1. SEGUIRNOS EN LAS REDES SOCIALES: Twitter o Instagram. Nosotros os seguiremos de vuelta para poder contactar mejor con vosotros si ganáis :)
  2. Debéis subir el diseño que deseáis a UNA de estas redes sociales: no aceptamos doble participación, así damos más oportunidades a todos.
  3. En dicha publicación, DEBÉIS ETIQUETARNOS y añadir el hagstag #InvitoAUnSorteo.
  4. Esperar a ser elegido :D
Sólo podrá participar gente de España, por el tema de envíos, no os enfadéis :(
El sorteo se cerrará el domingo a las 23:59 y el ganador será anunciado a lo largo de la siguiente semana.

¡Mucha suerte a todos!
Wol & Kyle.

[MÚSICA] - Mis inicios en el K-pop

¡Buenos días, mis bonitos y bonitas!

Con motivo del éxito del nuevo disco de EXO, se me ocurrió contaros por aquí cómo es que acabé dentro del K-pop y de todo lo que eso conlleva.

Pues bien, he de decir que ya conocía a muchos de estos grupos y sabía cuánta fama tenían, ya que durante un tiempo hubo un gran "boom". Un día triste, de estos de "depresión pre-exámenes" me encontré con que ya ni mi propia música me animaba. De repente, me dio la repentina curiosidad -y debido a la enorme insistencia de una amiga, que influyó muchísimo, jajaja- y decidí "bichear" un poco por YouTube.

Lo recuerdo perfectamente. Mi primera canción de K-pop fue Lucky One, de EXO. Me encontré con una melodía que levantaba el ánimo e incitaba a bailar hasta a un zombie. Me encantó, y lo que fue un "voy a probar" se ha convertido en un "vaya, casi 7 horas de lista de reproducción".



He de confesar que me pilló en un momento de bajona en lo que al rock se refiere -el último disco de Robe no es para tirar cohetes, la verdad-. Pero en defensa de este género tan odiado y amado a la vez diré una cosa: por primera vez en mi vida, me apetece aprender a bailar. No soy de las que se vuelven loca en una pista de baile, pero el K-pop ha conseguido que mi habitación vea bailes horrorosos que antes no había ni imaginado hacer -además de que ahora soy una loca de los doramas-.

Es muy difícil haceros una recomendación, ya que soy de las que opinan que los gustos son muy relativos y dependen de muchos factores: estado de ánimo, día, lugar... Pero, sin duda, EXO es el grupo que, de momento, más me fascina. Tienen canciones tanto rápidas como lentitas, y si buscáis las traducciones, muchas son preciosas -véase Sing for You-.
Se podría decir que mi "top 3" lo forman EXO, CNBlue -que es algo más rock- y, peleando por el tercer puesto, BTS y Superjunior. Fuera de ese top 3 y por encima de todos se encuentra Kim Soo Hyun -actor, principalmente-. Pero, por supuesto, también escucho muchos otros grupos -acepto recomendaciones, jejeje-.

Espero que os haya gustado y animado a curiosear -con algunos MV te partes de risa-. ¡A mover el esqueleto, que el fin de semana se acerca! :)

Wol.

miércoles, 23 de agosto de 2017

[DESAYUNO/MERIENDA] - d'etí Coffee and Cake

En pleno corazón de la ciudad de Granada, a unas calles del Monasterio de San Jerónimo y junto a la Facultad de Derecho de la UGR, encontramos, en la calle Postigo de Zárate, un rinconcito que despertará la curiosidad de muchos y atraerá a los amantes del buen café y de los dulces. Estamos hablando de "d'etí Coffee and Cake" y hoy aquí os invitamos a conocerlo más de cerca.

A simple vista debemos destacar su gran cristalera, que proporciona a quien se dirige por primera vez una perspectiva diferente, ya que esta cafetería destaca en su mobiliario alternativo y su atractivo diferente. Dentro el aire que se respira es diferente, se siente diferente, y es que esta cafetería marca sabe marcar la diferencia. No solo podemos degustar un buen café sino que podemos encontrar juegos de mesas, libros e incluso a personas dispuestas a dejar el smartphone de lado y darte una conversación interesante. 

Fuente: d'etí Coffee and Cake (Google Maps)

En nuestra primera visita debemos destacar el carisma y la confianza que trasmite el personal que nos atendió, disfrutan con su trabajo e incitan a volver nada mas salir de la cafetería. Su amplia carta de cafés, té y helados os dará múltiples dolores de cabeza ya que todo tiene una pinta estupenda.

En nuestro caso, nuestra merienda consistió en un café irlandés y tarta de limón para un servidor y café helado con brownie de chocolate para Wol.

Fuente: Elaboración propia - Kyle

No nos sorprendió para nada lo buenísimo que estaban los dulces y lo deliciosamente que sabía el café y, para nuestra sorpresa, nos dimos cuenta que al acabar no queríamos salir de aquel lugar. Nos sentíamos bien, la música llenaba el lugar y le daba un toque magnífico, clásico y moderno a la vez. Un cartel nos llamó la atención, y es que los viernes cuentan con repostería exclusiva y podemos encontrar tartas de elaboración propia de diversos ingredientes, como la tarta de zanahoria .

A la hora de pagar la cuenta nos proporcionaron una curiosa tarjeta de fidelidad donde por cada 6 cafés o infusiones nos regalarían ¡¡¡UN CAFÉ, INFUSIÓN O...GALLETA!!!. 

Fuente: Elaboración propia - Wol

Sin duda, la visita a esta cafetería no dejará indiferente a cualquiera y agradeceréis tanto el ambiente, la música y el personal que estará encantado de atenderos y aconsejaros en todo lo que les preguntéis. 

¿Volveremos? Seguramente, y aquí os traeremos de nuevo una nueva entrada sobre nuestra segunda visita y nuestra merienda, puede que hasta nos animemos con los juegos de mesa o que nos pongamos a recitar poesía, ya que en el d'etí Coffee and Cake nunca se sabe.

Aquí os dejamos su dirección y todas sus redes sociales:

Cafetería: d'etí Coffee and Cake.
Dirección: Calle Postigo de Zárate, 11, 18001, Granada.
Teléfono: 858 10 72 29
Facebook: https://www.facebook.com/deticoffeeandcake

Un saludo y nos leemos pronto 😀

Kyle.


[LIBRO] - Londres, 13 de Julio.

¡Muy buenas a todos! Quiero iniciar la sección de libros de este blog con este ejemplar. Londres, 13 de Julio es una obra muy especial para mí. Su autora es Käthe Recheis, austríaca, quien ha ganado numerosos premios. Concretamente, la obra que os presento fue galardonada con el Premio Austríaco de Literatura Juvenil.

Como he mencionado antes, se trata de un libro al que le guardo mucho cariño, ya que lo leí de pequeña en el colegio y me hizo llorar. Es posible que, desde mi visión actual, no me emocione tanto como en aquel momento. Sin embargo, no he podido resistirme a mostrarlo en primer lugar, ya que es muy poco conocido -me costó sudor y lágrimas encontrarlo-.

Sin destripar la historia, os puedo decir que trata el problema religioso irlandés y las tensiones sociales surgidas, dando lugar a un grave conflicto unido al terrorismo. Se centra sobre Noreen, una chica que conoce a Donal (católico) y Michael (protestante), y cuya amistad la hará madurar a través de la lucha en la que se encuentran estos chicos. Esta historia se contextualiza en el verano de 1939.

A continuación, os proporciono los datos concretos de esta edición.
Título: Londres, 13 de Julio.
Título original: London 13. Juli.
Autora: Käthe Recheis.
Editorial: Bruño, 1996. Primera edición en mayo de 1996. Segunda edición en julio de 1997.
Colección Juvenil Paralelo Cero.
ISBN: 84-216-2857-7
Número de páginas: 188.
Número de capítulos: 13 + epílogo.
Precio: Sinceramente, no os podría decir un precio concreto, ya que al ser difícil de encontrar su precio varía mucho. Este ejemplar lo encontré en Amazon, y su precio rondaba los 6-8 euros.

¡Espero que os guste y os animéis a echarle un vistazo!
Wol.

martes, 22 de agosto de 2017

¡Yo os invito a visitarnos!

¡Muy buenas a toda la comunidad de Internet!

Antes que nada, debemos presentarnos... Somos una pareja que pretende llevar una vida divertida. Nos gusta salir de la rutina cuando tenemos la oportunidad, y hemos pensado transmitir ese sentimiento.

Aquí encontraréis de todo un poco: libros, música, historia, información sobre monumentos... Y un sinfín de categorías que iremos ampliando.

Poco a poco iremos construyendo este blog con datos que os sirvan de ayuda o que, simplemente, os son atrayentes.

Muchas gracias por visitarnos, ¡crezcamos juntos! :)

Wol.