martes, 29 de agosto de 2017

[HISTORIA] - Visitando los restos arqueológicos de Almuñécar

¡Buenos días, invitados nuestros!

¿Estáis planeando algo sencillo para el finde? ¿Os gusta la Historia y la Arqueología? ¡Aquí os traemos una visita rápida, pero entretenida! ¿Habéis visitado Almuñécar? Y no sólo hablo de la playa -que también tiene su puntillo-. Almuñécar posee una pequeña variedad de restos arqueológicos muy accesibles.

Para comenzar, podéis encontrar en mitad de una gran plaza, en la calle Carrera de la Concepción, un gran acueducto romano, el denominado Acueducto de La Carrera, cerca de su casco histórico. Se conocen hasta unos 100 metros de su recorrido. Cuenta con unos 17 arcos y por el principal pasaba la Vía Augusta -desde Cartago Nova hasta Malaca-. Se estima que su fecha de construcción se sitúa hacia la primera mitad del siglo I d.C. Dotó a la ciudad de agua potable, empleada en la industria de salazón. En 1931 fue declarado Bien de Interés Cultural y se trata del acueducto romano mejor conservado de Andalucía. ¡Animaos a contemplar esta maravilla!

 Por otro lado, también podéis visitar las factorías de salazones púnico-romanas, situadas en la Avenida de Europa, en el interior del Parque el Manjuelo. Datan de los siglos IV a.C. y IV d.C. aproximadamente. Destacan porque fueron de gran importancia para la economía y alimentación de la población de esta ciudad, siendo uno de los recursos más importantes.


Por supuesto, Almuñécar cuenta con muchas cosas más. Os dejamos descubrirlas a vosotros mismos. 

¿Habéis visitado estos restos? Si no los habéis visto, ¡esperamos que os animéis! Así tenéis una excusa para pasar un día en la playa, jejeje.

Wol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario