lunes, 28 de agosto de 2017

[HISTORIA] - Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera

¡Hola, bonitas y bonitos!

En este día de lluvia me he animado a hablaros de un museo que visité hace poco: el Arqueológico de Jerez de la Frontera (Cádiz). Y es que con un tiempo tan alborotado como este, lo que más apetece son actividades de interior.

Antes que nada, os tengo que decir que -no me matéis, jerezanos- la experiencia fue mucho mejor de lo que esperaba. Me sorprendió bastante, aunque, como en todos los museos, siempre hay algo que me enciende. También decir que esto se basa en una experiencia y opinión personal, y que lo mejor es que lo visitéis.

Bueno, vamos allá. Como primer punto a favor, debo decir que el trato fue de lo mejor. Todo el personal fue muy amable y educado, y eso es algo que hace llamativa cualquier actividad. Antes de comenzar la visita, te proporcionan un folletito como este:
El folleto es genial, ya que la información está muy bien organizada y sirve como "mapa" del propio museo. Como segundo punto a favor, y esto se agradece enormemente, es que el museo se encuentra dividido por salas con una temática concreta. Esto es, por ejemplo: Prehistoria en Sala 1, Antigua en Sala 2... Además, se encuentra organizado de manera que pasas por cada sala en orden cronológico -algo que también se agradece enormemente-. 

En cada sala podéis encontrar numerosas descripciones tanto de la época como de los objetos que se encuentran en ella. Incluso cuentan con televisiones en las que te explican todo por si no te apetece leer. Sin embargo, tengo que decir que, a mi juicio como historiadora, hay ciertos datos algo incorrectos en algunos de los paneles del museo.

Otro punto negativo que me molestó y que luego expliqué en la hoja de valoración que te proporcionan al final de la visita es el siguiente: la sala de numismática -monedas-. Es lo que peor se encontraba -no sé si lo han cambiado- expuesto. Y es que las monedas se hallaban en una posición pésima para su observación. Los focos de la sala te impedían ver con claridad los detalles de la mayoría de ellas, por lo que fue casi imposible disfrutar de esa maravillosa sala.

Finalmente, algo que nos hizo mucha gracia: puedes hacerte una fotografía "disfrazado" de romano. Lo pongo entrecomillado porque se trata de las típicas láminas de cartón con un hueco en la cara -no es que os den disfraces, jajaja-. Igualmente, nos encantó y la verdad es que tenemos un reportaje enterito de eso. Disfruté como una niña posando cual diosa.

Para concluir esta entrada, os dejo los datos necesarios para acceder al Museo.

Localización: Plaza del Mercado, s/n, 11408 (Jerez de la Frontera, Cádiz)
Precio general: 1,50€ 
Precio para estudiantes, pensionistas y grupos: 0,60€
Teléfono: 956 14 95 60
E-mail: museoarq@aytojerez.es
Horario: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 (Martes a Viernes); 10:00 a 14:30 (Sábados, Domingos, festivos y temporada de verano). Cierran los Lunes.
Web: http://www.jerez.es/webs_municipales/museo/ 

Espero que os guste y os animéis a visitarlo. ¡Por la Historia!

Wol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario